TEXTOS RECIENTES
La palabra dada
Alba Durán convocó a cinco personas en Cochabamba —Sofía Lenteja, River Claure, Christopher Wilstermann, M.A. y Serena Vargas— para explorar qué pasa cuando la escritura se vuelve conversación. Se reunieron para hacer algo que llamó "laboratorio de exploración...
Gol desde el confín amazónico
Son las seis de la tarde en Cobija y el calor amazónico todavía pega como martillo. En el estadio Roberto Jordán Cuéllar, los dirigentes de la Asociación de Fútbol Senior sudan más por los números que por el clima. Faltan dos días para recibir a las delegaciones de...
Un VHS, un rollo velado y música solitaria: Anais Bernal y su exposición “FELIC(E)”
Era niña, estaba en el auto con su papá, y Anais Bernal recuerda escuchar y cantar a coro “La Bohemia” de Charles Aznavour. En el video que se puede encontrar en YouTube, uno de los primeros comentarios dice “Esta canción me produce nostalgia de una época que nunca...
Trabaja como un boliviano
En un país donde el trabajo es un privilegio, donde ser asalariado es un milagro que no alcanza, donde el seguro social es un lujo remoto y la jubilación, un espejismo que se disuelve en el polvo de la obra. Aquí la informalidad no es excepción: es regla, es madre, es...
Parques urbanos: ¿De quién es el espacio público?
Análisis del conflicto en el parque Fidel Anze, Cochabamba: la tensión entre vecinos, comercio informal y la mercantilización del espacio público urbano.
¿Qué más se puede decir sobre Gaza?
Ya han pasado casi dos años desde el siete de octubre del 2023, pero han pasado más de 77 años desde la fecha del establecimiento del Estado de Israel. Han pasado incluso más de 77 años desde el comienzo del sufrimiento para los palestinos, desde el comienzo de la...
NUESTROS TEXTOS MÁS LEÍDOS

El pozo: robo e impunidad en Molle Mayu
Hay una fiebre del agua, donde la guerra es un asunto de sed, la obsesión nace de la sed, y el negocio prospera con la sed. En apariencia una simple grieta en el suelo se ha vuelto una boca del infierno que succiona la vida misma de un pueblo, una geografía árida...

Manfred y los viejos fantasmas del sistema político
Después de años de controversias legales, chisme y mucho ruido, Manfred Reyes Villa regresó al espectáculo político en 2021 como alcalde de Cochabamba. A pesar de sus vínculos históricos con la Guerra del Agua y el gobierno de Banzer, a un inicio, fue visto y admirado...

Bitácora de un Cazador de Mirlos – Fabricio Lobatón
Cuando era niño, me fascinaban esos programas de National Geographic donde los naturalistas esperaban pacientemente horas, días incluso, para capturar un fugaz momento de algún animal esquivo. Recuerdo a Mariano Osorio en "Expedición Salvaje" y a Luis Sánchez Blas en...

Reimaginando la estética chola de Cochabamba: ¿apropiación y resignificación de narrativas urbanas por parte de “Trucho clothing”?
Uno siempre está buscando meter su "esencia" en su entorno, ya sea de forma consciente o inconsciente. Nos encontramos como sujetos sociales que desempeñan sus identidades en los contextos más cotidianos. Hay representaciones o expresiones que parecen pasar...